La visión es una
imagen estructurada, transformadora y realizable de futuro que fluye con el
tiempo. Es construida a partir de perspectivas múltiples de la realidad, esta empuja
hacia el
cambio, a la mejora,
y expresa futuros deseables que son realizables.
El futuro es parte
fundamental para establecer la visión, es por ello que es importante señalar
que existen tres tipos es este:
· El
futuro deseable (estado de cosas que se ambicionan porque reflejan nuestras
aspiraciones y valores)
· El
futurible o futuro posible (involucra la acción y el esfuerzo dictamen de
viabilidad que afirma que contamos con el poder suficiente para llevar a cabo
aquello que ambicionamos
·
El
futuro factible o probable (denota acontecimientos que pueden suceder. Existen
razones aparentemente suficientes fundamentadas en el pasado o presente para
creer que determinados eventos se presentaran).
Prospectiva y
Estrategia
Las estrategias son
líneas genéricas de acción que conjugan empeño y recursos para obtener
objetivos amplios en la organización, el propósito de esta es por medio de
objetivos transmitir una imagen de qué tipo de empresasa debe proyectar
indicando la dirección a seguir
. La prospectiva
La prospectiva es una
disciplina con visión global, sistémica, diná-mica y abierta que explica los
posibles futuros, no sólo por los datos del pasado sino fundamentalmente,
teniendo en cuenta la evolución futra de las variables
Es, por tanto, una
herramienta para el tomador de decisiones, quien debe elegir de manera
adecuada, entre una serie de opciones, en función a los objetivos y valores
definidos en la organización.
Análisis prospectivo estratégico. Modelo de Michel Godet
los conceptos de
prospectiva, estrategia, planificación están en la práctica íntimamente
ligados, cada uno de ellos lleva al otro y se entremezclan, de hecho hablamos
de planificación estratégica, de gestión y de prospectiva estratégica
Análisis integrador
Pretende llevar un
hilo conductor a través del análisis prospectivo, hasta el planteamiento de las
estrategias
Su elaboración parte
de un enfoque sistémico y una visión holística, que toma como punto de partida
el definir la situación de análisis o problemática de estudio y realizar de
esta manera, un acercamiento a la realidad
Aplicaciones
MIC MAC, MIC Y MACTOR
Análisis Estructural
Es una técnica del estructural
funcionalismo donde se define a la estructura como una realidad que es
estudiada como un sistema, cuyos elementos guardan relaciones de
interdependencia
La aplicación del análisis se puede
plantear desde un punto de vista exploratorio, donde el punto de partida es la
situación de análisis y su propósito.
Para su aplicación se
deben considerar los siguientes aspectos:
1. Definir la
problemática o situación de estudio.
2. Identificación de
las variables, en donde el grupo de expertos realiza una lista de variables internas
y externas según problema ática de estudio; luego se genera una discusión y
análisis para definir un listado común.
3. Se elabora una
relación de las variables y se definen según la problemática de estudio.
4. Se procede a
analizar la relación entre las variables que componen el sistema, ponderando
esa relación en función a dos aspectos, grado de motricidad y dependencia que
existe entre las variables. Esta ponderación se realiza de acuerdo con una calificación
donde se califica: si el grado de influencia es nulo, bajo, medio o alto, utilizando
una escala que puede ser de 0, 1, 2, y 3 o 0, 1, 3 y 5.
5. Con el resultado
se procede a elaborar la Matriz de Impactos
Cruzados
Definición de las
Variables
La motricidad es el
porcentaje de influencia de cada variable, indica la fuerza que tiene cada una
sobre las demás.
La dependencia nos
está indicando el grado o el porcentaje de subordinación de cada variable
respecto a las otras.
Matriz de Impacto
Cruzado
Matriz de Actores y
Objetivos (MAO)
Es una relación entre los actores, así
como la identificación por parte de cada uno de estos, de sus posibles
opciones, es decir, las alianzas y conflictos que pueden presentarse con los
demás actores, tomando como punto de partida los objetivos de cada uno de ellos.
Matriz de Influencia
Directa (MAD)
Esta matriz muestra
el grado de influencia y dependencia que existe entre los actores claves y
permite identificar el grado de poder que el actor tiene con respecto a la
problemática o situación de estudio.
Determinación de las
Estrategia y Factibilidad
En consideración a los resultados obtenidos
en la aplicación de las herramientas, se analizan los diferentes escenarios y se cuestiona para
definir el escenario meta, sobre el cual se plantean las estrategias a seguir
La prospectiva, herramienta para el éxito empresarial
Texto tomado de:
Herramientas para
el análisis prospectivo
estratégico.
Aplicaciones MICMAC,
MIC y MACTOR
Por:
Mercedes Navarrete Jiménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario