El método Delphi

El método científico es un proceso mediante el cual los científicos construyen y estudian una representación confiable, consistente y no arbitraria de situaciones  reales (Aguirre, 1997) que representan un problema que se quiere resolver.

Los métodos que son utilizados por los científicos son de orden cuantitativo Los métodos cuantitativos. El método cuantitativo, se utilizan principalmente en las usan principalmente en situaciones en las que existen o se pueden conseguir datos previos confiables sobre un fenómeno de análisis y se pueden representar en cifras numéricas. Los cualitativos consisten en la descripción detallada de situaciones, eventos, personas, comportamientos observables, citas textuales de la gente sobre sus experiencias, actitudes, creencias y pensamientos


El método se puede  agrupar en tres tipos fundamentalmente: Métodos de expertos (basado en las opiniones de conocedores del problema que se quiere analizar); métodos extrapólatelos (basado en datos históricos que se pueden extrapolar al futuro) y métodos de correlación (basados en la identificación de factores relevantes y su evolución hacia el futuro).


Teniendo en cuenta lo ya mencionado  se toma como referencia el método Delphi, este es  un método de expertos definido como “un proceso sistemático e iterativo encaminado a la obtención de las opiniones, y si es posible el consenso, de un grupo de expertos” (Landeta, 1999).

Pasos para aplicar el método de Delphi:

1. Definición del problema.
2. Formación de un grupo que aborde un tema específico
3. Diseño del cuestionario que se utilizará en la primera ronda de preguntas.
4. Prueba del primer cuestionario.
5. Entrega del cuestionario a los panelistas.
6. Análisis de las respuestas de la primera ronda de preguntas
7. Preparación de la segunda ronda de preguntas y aprovechamiento de la       primera ronda para perfeccionar las preguntas, siempre que proceda.
8. Entrega del segundo cuestionario a los panelistas.
9. Análisis de las respuestas de la segunda ronda de preguntas (Los pasos 5 a 9 deben repetirse iterativamente hasta cuando se llegue a un consenso o se alcance una cierta estabilidad en las respuestas).
10. Preparación de un informe por parte del equipo que analiza los resultados para presentar las conclusiones del ejercicio.

El método Delphi es un buen procedimiento para extraer información de un grupo de expertos,

Aplicación del método de Delphi

Etapas fundamentales para el desarrollo del método de Delphi

Etapa I. Diseño del Cuestionario
El diseño del cuestionario consiste en detectar inicialmente los factores relevantes que pueden condicionar el futuro del objeto de investigación y definir los ejes de la discusión, para posteriormente definir las preguntas a formular a los expertos. En su construcción se debe tener en cuenta la hipótesis planteada

Etapa II. Selección de los expertos
La selección de los expertos tiene por objetivo fundamental dar solución a dos factores problemáticos: el tipo de experiencia requerida para formar parte del grupo y el tamaño de la muestra. Según Landeta (1999), el experto es: “aquel individuo cuya situación y recursos personales le posibiliten contribuir positivamente a la consecución del fin que ha motivado la iniciación del trabajo

Etapa III. Obtención de la información
En esta etapa tiene lugar el intercambio de información con el grupo de expertos. La comunicación se suele realizar en dos  a tres ocasiones. En la primera tanda, se remite el cuestionario a rellenar por los expertos seleccionados.

Interpretación de los datos
Permite comprender el sentido de las respuestas obtenida de lso cuestionarios, las cuales marcarán una tendencia definida e encontró, en concreto debe indicar la demostración o negación de la hipótesis


Conclusiones

Es la parte final de cualquier proceso de investigación que se convierte en una tesis, se señala lo más importante que se encontró, en concreto debe indicar la demostración o negación de la hipótesis



Explicación método Delphi 





Texto tomado El método Delphi, prospectiva en Ciencias Sociales








No hay comentarios:

Publicar un comentario